Era un sueño, eso de vivir del blog, eso de seguir mi instinto viajero, eso de ser libre…
¡Pero lo he conseguido! he conseguido vivir del blog y quiero enseñarte el camino que he recorrido. Un camino que para nada es como nos lo muestran algunos gurús del blogging. Es un camino de mucho trabajo, mucha formación pero muy muy gratificante, divertido y enriquecedor.
Desde los 7535€ que facturé durante los primeros 6 meses de vida del blog hasta los 96700€ en 2018, han pasado muchas cosas. Pero hubo un día que simplemente decidí empezar, decidí creer en mi para vivir del blog de viajes que tenía en mente..
Estoy seguro que esta historia te suena y podría ser la tuya.
Y espero que te ayude a ser valiente para que empieces a tomar decisiones ya.
Porque…
Si estás aquí es que tú también tienes idea de vivir del blog. Pero no sabes por dónde empezar.
Y no me extraña…
Con todos los cursos gratuitos e información basura que hay en internet, hoy en día es muy difícil ser competente y destacar. Y lo cierto es que quien no destaca, no se come un rosco. Vamos, que no factura nada.
Pero tú estás aquí, en Travelingtobe. Por eso, ten por seguro una cosa. Tú vas a aprender a ser diferente para destacar y llegar a vivir del blog de viajes. De tu propio proyecto que te da todo lo que necesitas para ser feliz.
Ahora tómate unos minutos para leer este artículo.
Te ayudará a entender que el camino no es como lo pintan. Si quieres triunfar, tienes que trabajar.
Pero el trabajo que hacemos nos da vida, nos da alegrías y encima, hace que la gente nos valore.
Esta es mi historia, la historia que me llevó a tomar la decisión más importante de mi vida. Cambié mi vida de ingeniero por una vida más divertida basada en la idea de viajar más y vivir del blog de viajes que quería construir.
Ahora soy formador de bloggers de viaje y creador de soynomada.es junto a Carlos S. (uno de mis primeros alumnos).
Ayudo a neo-emprededores que quieren un trabajo basado en su pasión viajera a conseguir una información filtrada, actualizada y precisa que les permita crear un negocio online de viajes sistematizado, medible, escalable, de futuro para eliminar la confusión de su mente y acelerar al máximo la puesta en marcha de su idea.
Ahora esta historia puede ser la tuya.
Pero ahora te voy a contar cómo cambio mi vida y cómo comencé a vivir del blog.
¡Vivir del blog era un sueño¡
Pero me sentía capaz de hacer realidad todo lo que pasaba por mi cabeza.
Como cualquier otra persona vamos…
Pero mi historia comienza cuando era un adolescente capaz de comerse el mundo.
Con 16 años era un tío motivado, deportista, y un apasionado de los aviones. Me había puesto como reto llegar a la empresa aeronáutica más importante de mi zona para trabajar como ingeniero.
Ni de coña se me paso por la cabeza esta idea loca de vivir del blog. Tampoco existía nada de esto en aquella época.
Encima cuando estás en el instituto todo el mundo te come la cabeza y te dicen que los viajes, la montaña, mis sueños… no me darían de comer. Yo me creí la típica historia que nos cuentan. Me creí que la ingeniería era el mejor camino para mí. y dejé mis sueños de lado.
En 2014 con 31 años, tras haber pasado por un sin fin de curros variopintos, varias ingenierías, y muchos bajones, llegué a donde quería llegar desde que tenía 16 años.
Llegué a la empresa aeronáutica, a un lugar donde se diseñaban los motores de los aviones que nos llevan de viaje 🙂
Llegué a trabajar como ingeniero en la empresa de mis sueños
No llegué con los mismos conocimientos y pensamientos que cuando tenía 16 años. Llegué en plena crisis mundial, tras haber viajado mucho, tras haber conocido un mundo de aventuras como guía de montaña. Llegué bastante quemado por el camino que había seguido durante los últimos 15 años de mi vida.
En esos 15 años había ido conociendo el mundo de la empresa, competitivo, manipulador y aplastante. Un mundo que no me atraía para nada.
Un mundo que me ponía enfermo, estresado, amargado y triste.
Pero para entonces mi cabeza ya había empezado a funcionar. En 2007 me hice guía de montaña y comencé a organizar viajes y actividades en grupo.
¡Gracias a «dios» que algo de cordura quedaba en mi interior!
Para cuando llegué a aquella empresa ya me había enganchado al mundo de los viajes en grupo, la montaña, el deporte.
Mi mundo, mi pasión, ¡mi vida!
¡Los guías de montaña y viajes que había conocido a lo largo de todos estos años no tenían mucha pasta pero eran felices!
Y yo lo que buscaba era precisamente eso, ser feliz. Pero ganando dinero. Y vivir del blog era la opción perfecta para conseguirlo.
El curro de mis sueños me ponía enfermo
El título es literal. Ahora te cuento el porqué.
15 años peleando por ser «algo en la vida» y cuando llegas a ser ese algo, te das cuenta que has perdido 15 años de tu vida. Porque ese trabajo de tus sueños no te aporta nada mas que una nómina al final de mes. Una nómina de mierda por cierto…
Eso me pasó.
Cuando conseguí llegar a mi meta, cuando conseguí llegar a la empresa aeronáutica ¡Me llevé tal decepción!
Día tras día veía a la gente corriendo por la autopista. Llegaba a la puerta de la empresa y pasábamos el control de entrada. Me sentía como una oveja entrando al corral.
Trabajaba mis horas y me pedían más.
O lo que es lo mismo, ponía mis huevos y se lo comían otros.
Pero bueno, tenía mi sueldo al final de mes…
Es lo que se supone que tiene que hacer una persona de provecho, ¿No?
Así, día tras día de monotonía sin sentido. Mi ansiedad crecía al ritmo que mi moral caía por los suelos.
Me decía…
¿Qué ha sido de aquel chico soñador capaz de comerse el mundo?
Nada, no salía, estaba escondido, ¡con miedo al qué dirán!
¡Hasta que tu corazón te da un aviso!
Así es…
Una arritmia de corazón cambió mi vida. Estuve 4 días sufriendo arritmias, acojonado, entre médicos.
Encima yo ya sabía qué era lo que producía esa arritmia.
Era la ansiedad, el descontento, las ganas de hacer algo más con mi vida.
¡Pase miedo!, no te voy a mentir. Solo tenemos un corazón. Solo una vida…
Y no me lo pensé 2 veces.
La chispa que llevaba dentro nunca se apagó
Durante muchos años había sido un tío alegre, motivado, deportista, creativo. No había nada imposible para mí.
Pero en los últimos años todas esas ganas de hacer cosas habían desaparecido.
Llegaba a casa cansado, desmotivado, malhumorado.
Lo único que me hacía feliz era ver que el fin de semana o las vacaciones estaban cerca. Para viajar, para ir a la montaña, para estar con los míos…
Fue quizás la pequeña llama que llevaba dentro de mí la que me impulsó a entrar en un curso de emprendizaje que organizaba la UPV. Un curso que ofrecía 20 plazas y accedías con una entrevista previa.
Un curso para emprendedores me cambió la vida
Nada mas empezar me sentí vivo.
Tuve la sensación de que la gente, los profesores, los ponentes… estaban en mi onda.
Allí había gente inquieta con ganas de cambiar y mejorar sus vidas. Con ganas de crear, participar, mejorar…vivir.
Conocí a gente que me entendía y recibí los primeros consejos de cambio de la mano del director general de una empresa gigante de Bizkaia. Esto fue lo que nos dijo:
Yo aconsejé a mi hijo que estudiase una ingeniería para que fuese alguien y tuviese un futuro. Ahora, con 56 años me doy cuenta que yo he perdido los mejores años de mi vida currando como un loco. Por eso he rectificado y le digo que disfrute de todo aquello que hace en la vida. El consejo que le doy ahora a mi hijo es que busque una forma de vida que le llene al 100%. Emprender es una buena forma de conseguirlo.
2 libros me hicieron reaccionar
Aquél ponente nos recomendó que leyéramos 2 libros. Yo no lo dudé ni un segundo y nada más salir de clase me los compré.
- La Buena Suerte: Un libro que cuenta una historia poderosa. Quizás el libro más importante que he leído en mi vida. Me demostró que la buena suerte siempre llega para aquellas personas que la siembran, la cuidan y la recolectan. Si quería vivir del blog necesitaba entender la forma de atraer la suerte a mi vida. Puedes comprarlo aquí.
- El código del dinero: El libro que me enseño el camino para emprender y conseguir un negocio que me de libertad. Un libro que muestra la nueva forma de emprender. Colaborativa, ética, saludable y muy rentable. Si quieres entender cómo se puede vivir del blog este es un libro que debes leer. Puedes comprarlo aquí.
2 súper libros que me ayudaron muuucho y me enseñaron el camino para empezar a cambiar mi vida.
Aquí fue cuando me interese por el tema de vivir del blog. ¿Era realmente posible?
No me interesaba ser esclavo de mi negocio sino ganar dinero y liberar mi tiempo para hacer lo que realmente me gustaba en la vida.
Por eso sabía que debía seguir el camino de los grandes que ya lo habían conseguido.
Si ellos consiguieron vivir del blog, ¡yo también lo haría!
15 días libres me hicieron pensar y arrancar mi idea de vivir del blog
Tras el acojono que pasé durante los 4 días de arritmias seguí trabajando en la empresa durante 2 semanas más, hasta las vacaciones de navidad del 2014.
En ese tiempo me ofrecieron una renovación de contrato…
Pero decidí darme a mí mismo la oportunidad de pensar, al menos durante unos días, sobre la idea de vivir del blog.
Tenía 15 días por delante, en navidades, para pensar tranquilamente en lo que realmente quería en mi vida.
Y cuando piensas, aciertas…
Llegué a la siguiente conclusión:
No estaba dispuesto a:
No estaba dispuesto a pasar + de 8 horas al día, + de 40 horas a la semana, + de 160 horas al mes, + de 1920 horas al año haciendo algo que no me gustaba.
Si seguía así, en 30 años habría perdido más de 2400 días de mi vida enriqueciendo a otras personas mientras yo perdía un tiempo muy valioso de mi vida.
O peor aún, moriría de un infarto antes de cumplir los 40 debido a la ansiedad que me generaba el hecho de estar perdiendo los mejores años de mi vida.
Sí estaba dispuesto a:
A darlo todo en todos aquellos aspectos que me motivaban y me alegraban la vida.
Estaba dispuesto a currar más de 14 horas al día para desarrollar mi proyecto y vivir del blog.
A aprender todo lo que hacía falta para vivir del blog.
Dispuesto a conocer un montón de gente que empezaron antes que yo a vivir del blog.
Decidí ser libre y atacar mis deseos de frente para empezar a vivir del blog
El día 7 de Enero de 2015 decidí empezar a crear mi propia buena suerte.
Dejé la empresa donde trabajaba.
Me despedí de mis compañeros, de mis jefes y de los motores de aviones. Tengo un buen recuerdo de ellos pero ese no era mi sitio.
Quería crear una empresa relacionada con los viajes, la montaña, el deporte…
Quería vivir del blog ayudando a la gente a viajar más y mejor.
Esto era lo que más me gustaba y lo que me hacía sentir bien.
¡Por vivir del blog sí que estaba dispuesto a pasar horas y horas trabajando!
¡Por mí, por mi familia, por la gente que participa en mis grupos viajeros y por ti, lector!
La estrategia y la puesta en marcha de mi idea o cómo conseguí vivir del blog
No hay éxito sin estrategia.
Me lo enseñó una buena profesora que tuve en la universidad. El único 10 que saqué en toda mi carrera en la única asignatura que me motivo de verdad.
Es lógico ¿No?.
Cuándo algo te motiva, pasas tanto tiempo en ello que al final, sí o sí, lo haces bien.
Lo entiendes ¿verdad?
Si quieres vivir del blog necesitas encontrar un tema que te motive de verdad. Porque vas a pasar muchas horas trabajando y desarrollando tus propuestas.
Primeros pasos para empezar a vivir del blog
Lo primero que hice fue evaluar en qué situación me encontraba y qué era lo que necesitaba para empezar a vivir del blog.
Después iba a poner en marcha un plan estratégico que me llevase a aprender todo lo necesario para crear mi propia empresa online.
Quería ganar mis primeros € en menos de 6 meses y vivir del blog en menos de 2 años.
Todo me lo tomé muy en serio.
Mi futuro estaba en juego y bajo ningún concepto quería regresar al curro mal pagado que tanta ansiedad me había generado.
Sabía que mi primera inversión sería la formación con los mejores. Si ellos habían conseguido vivir del blog, yo quería saber cómo. Quería aprender de ellos sin perder tiempo investigando por mi cuenta.
¡Estaba eufórico y con muchas ganas de empezar!
¡Por fin era libre!
Paso 1 – Evaluación inicial y pasos que seguí para empezar a vivir del blog
Lo primero que hice fue tomar una decisión entre las 2 opciones que tenía para emprender un negocio relacionado con los viajes.
- Un negocio online (Blog) de viajes.
- Un negocio tradicional. Agencia de viajes o similar.
– Pros de un negocio online:
- Inversión mínima para montar una plataforma online con herramientas profesionales.
- Yo decido cuándo y cuánto trabajo. Mis horarios flexibles al 100%.
- Trabajar desde cualquier lugar del mundo.
- Puedo generar ingresos pasivos sin vender mi tiempo.
- La capacidad de generar dinero no tiene límites.
– Contras de un negocio online:
- No tenía ni idea de cómo manejar un negocio online. Necesito ayuda de gente que lo ha conseguido.
- Si no conoces el camino a seguir tardas años en conseguir beneficios. Necesitaba ir al grano y aprender lo que si funcionaba.
- Para acelerar el proceso de aprendizaje necesitaba invertir dinero. Formación de calidad para acelerar la puesta en marcha y generar ingresos cuanto antes.
– Pros de un negocio tradicional de viajes
- La gente te pone cara y es más fácil llegar a ellos.
- Por mucho que lo intento no veo más pros…
– Contras de un negocio tradicional de viajes
- Mucha inversión: Local, luz, agua…
- Cero movilidad. Siempre tienes que trabajar en un mismo sitio bajo un horario.
- No me gusta la oferta típica de viajes que hay en el mercado.
La decisión fue sencilla.
Sabía que mi propio negocio online me iba a hacer mucho más feliz a la larga. Objetivo vivir del blog y ¡vivir bien!
Paso 2 – Invertir en formación para acelerar el proceso de aprendizaje
La verdad es que estaba acojonado.
Tenía miedo de cagarla porque no sabía si la cosa iba a funcionar o no. Pero dar el paso e intentar vivir del blog me parecía mucho más importante que el hecho de fallar.
Mi libertad estaba en juego.
Da mucho vértigo lanzarte a la piscina para gastarte más de 2000 euros en formación no reglada. Sobre todo para sacar adelante algo que no sabes si va a salir bien o no.
Pero lo hice, acojonado y entusiasmado.
Porque tenía que creer en mí, si no lo hacía yo, ¿quién lo iba a hacer por mí?
Se trataba de mis ilusiones, por eso quería lo mejor para intentar vivir del blog en el menor tiempo posible.
Asi que me apunté a uno de los mejores cursos sobre blogging y emprendimiento online. Me dejé una pasta y no me arrepiento de nada.
¡Porque en 6 meses lo amorticé con creces!
En 3 meses de curso aprendí todo lo que necesitaba para empezar a vivir del blog.
- Cuáles eran las mejores herramientas para emprender online. Quería solo lo mejor porque se trataba de mi negocio, no de un juego.
- Técnicas de marketing online
- Cómo generar ideas y desarrollar solo las que más posibilidades de éxito tienen.
- Atraer a la gente adecuada a mi blog.
- Desarrollar un vínculo con mis lectores para generar nuevas propuestas de su interés.
- Hacer Networking para llegar a más y más gente.
- Crear funnesl de venta automatizados que liberan mi tiempo.
- Aprender a crear webinars de venta masiva.
- Aprender a crear summits que multiplican tu autoridad
- …
Si tú también quieres saber todo lo que necesitas poner en marcha para crear un blog de viajes profesional y rentable, te recomiendo que te apuntes a esta masterclass de 45 minutos de video gratuito.
Ahora solo me quedaba currar y poner en marcha mis ideas.
De mientras, en Mayo de 2015 publiqué mi primer blog serio.
Este mismo que lees ahora, travelingtobe.com.
Paso 3 – Quién, Qué y Porqué. Las 3 claves para vivir del blog
Déjame que te presente a quién, qué, y por qué.
Ellos van a determinar tu éxito y te acercaran al momento de vivir del blog.
Puedes tener éxito sin ellos, pero sería como tomar un avión y escuchar al piloto decir:
– «¡Estamos volando a Nueva York sin la ayuda de navegación!. ¡Con suerte vamos a llegar! «
Aquí no queremos navegar gracias a la suerte. Queremos una brújula exacta que nos lleve a generar ingresos cuanto antes.
¿POR QUÉ NECESITAS A QUIÉN, QUÉ, Y POR QUÉ?
Cuando sabes a quien te diriges, sabes el camino para conseguir tu meta:
- Sabes dónde encontrar a tus clientes potenciales.
- Sabes dónde participar y llevarlos de vuelta a tu base de operaciones.
Cuando tienes un qué:
- Puedes hablar con tus clientes en su idioma.
- Te entenderán.
- Sabrán que eres la persona a quién acudir cuando quieren eliminar sus problemas o resolver sus necesidades.
Cuando tienes un por qué:
- Tus clientes saben que pueden confiar en ti
- Porque tienes la experiencia.
- Y tienes pruebas de que lo que haces funciona.
Paso 4 – Generar ideas para vender online y generar los ingresos que te permitan vivir del blog
Tener una idea es fácil.
Todo el mundo tiene ideas pero no por ello todo el mundo triunfa.
Yo desarrolle mis ideas teniendo en cuenta el concepto de «Quién, Qué y Porqué».
Conseguí muchas ideas que apuntaba en mi cuaderno. Pero necesitaba saber cuál de ellas era la mejor. Necesitaba evaluar el mercado, seleccionar las que sí podían funcionar y elegir la mejor.
Así conseguiría seguir un camino sobre seguro y no perder el tiempo desarrollando algo que no tenía futuro.
Esto era lo que se me daba bien asi que no me costó mucho. Decidí crear 2 líneas de acción:
- Ayuda para personas que quieren viajar de una forma auténtica y sostenible.
- Cursos online y formación para ayudar a las personas que quieren emprender online como yo.
Tras la evaluación de mis ideas, llegué a la conclusión de que estos 2 caminos me podían aportar los beneficios que necesitaba para seguir creciendo con este proyecto y vivir del blog.
Así conseguí determinar mi quién, qué y porqué:
Quería ayudar a la gente que no le gustaba la oferta de viajes que proponía el mercado a viajar de forma auténtica organizando viajes atípicos y muy personales. Porque yo mismo había experimentado la sensación tan adictiva que proporcionaba el hecho de viajar fuera de las típicas rutas turísticas, disfrutando de la gente, de la vida y de la naturaleza local como un verdadero aventurero.
Y por otra parte…
Quería formar a la gente inconformista para ayudarles a dar el paso y recorrer el camino que a mí me liberó de la pesada carga de mantener mis sueños entre rejas. Quería ofrecer una serie de cursos online para crear una comunidad de bloggers capaces de diseñar, organizar y vender viajes en grupo. Para que ellos también fuesen libres.
Paso 4 – Puesta en marcha de mis ideas y promoción de mis propuestas
Para poner en marcha mis ideas y generar ingresos para vivir del blog necesitaba:
- Crear un plan de objetivos económicos y saber cuántas unidades necesitaba vender cada mes.
- Un plan de acción comercial con distintos puntos de acción para vender mis propuestas mes a mes y de forma recurrente.
- Diseñar un plan de anuncios para buscar a mis clientes en Facebook
- Construir un funnel de venta en 4 etapas (bloque de fidelización, bloque de valor, bloque de objeciones y bloque de venta) que me permitiera vender en automático o semi automático.
4 puntos clave para vivir del blog a los que no hubiera llegado sin formación ni ayuda.
Paso 5 – Atraer lectores a mi blog
Con el fin de tener un floreciente lifestyle business y vivir del blog, necesitaba una audiencia. Esa audiencia consta de personas interesadas en lo que ofreces.
No es suficiente con sólo poner un sitio web o blog.
Tienes que salir y correr la voz.
- La buena noticia es que hay un número casi infinito de maneras de difundir la palabra y conseguir tráfico.
- La mala es que puede ser bastante abrumador porque en la mayoría de los casos, los resultados no llegan rápidamente retrasando tu idea de vivir del blog.
Esto no es lo que prometen muchos vendedores.
Sé que esto no es lo que quieres oír, pero es la verdad. Por eso estoy aquí, para ayudarte, porque cuando se sabe la verdad, empiezas a funcionar en el mundo real, y no en la tierra de la fantasía.
¿Cómo empecé a atraer a una audiencia fiel a mi proyecto?
Seguí estos tres pasos clave:
- Anuncios de facebook: Lo primero que debes hacer es comprar trafico y validar tu idea. Deja de escribir más porque no sirve para nada. Durante el primer año no te lee ni dios y tus artículos no te darán de comer. Escribe una vez a la semana o cada 15 días y va que chuta.
- Contenido: Necesitas entre 5 y 15 artículos para empezar. El contenido te trae resultados a partir del primer año. Que sea un contenido fresco y actualizado con artículos que ayudan al lector a conseguir lo que necesita. Escribe para ayudar.
- Promoción: Difundí mi proyecto por las redes sociales, por mail y por todos los medios disponibles. Incluso participé en un programa de radio.
- Relaciones: Conocí a mis competidores y colaboré con ellos. Ellos tenían más fuerza así que era buena idea escribir mis artículos en sus blogs para dirigir mucho tráfico hacia Travelingtobe. Siempre traté de aportar algo positivo a su audiencia.
Cuando atraes un lector a tu blog debes intentar captar su e-mail. Esto te permitirá entablar una relación con él. Podrás ayudarle mejor y así no se olvidará de ti.
Son tus lectores más fieles quienes te dicen lo que necesitan de ti.
Paso 6 – Investigar y desarrollar un producto/servicio
Para cuando llegaron las visitas a mi blog, ya tenía en marcha mi sistema automatizado de emailing.
¡SI!
Era el momento de ser extremadamente curioso. Quería ser el Sherlock Holmes de la curiosidad.
¿Por qué?
Porque la curiosidad te permite averiguar aquello con lo que tu público está luchando.
Nuestra inclinación es de llegar a una idea y luego ofrecer esa idea a la gente. Pero esto es muy arriesgado y puede que no sea la mejor idea, especialmente en la era digital en que vivimos hoy en día.
Gracias a Internet, ahora podemos obtener mucha información de nuestros lectores a la velocidad del rayo.
- Podemos descubrir lo que les impide alcanzar sus objetivos.
- Y podemos ayudarles a eliminar esos obstáculos.
¿cómo «investigar?», esto es lo que hice…
Por ejemplo, si tienes una lista de correo electrónico, también tienes lo que se llama un mensaje de bienvenida que se dirige automáticamente a la gente cuando por primera vez se suscriben.
Aquí es donde tú das las gracias a la gente por apuntarse y estableces las expectativas, pero también se puede lanzar una pregunta.
Se les puede pedir algo así como:
- ¿Cuál es tu mayor frustración con X?
- ¿A dónde quieres viajar en 2018?
- ¿Qué echas de menos en la mayoría de propuestas de viajes en grupo del mercado?
Diles que respondan al mensaje para empezar a recoger esos valiosos datos.
A continuación, guarda esta información en una hoja de cálculo o un documento. Después de un tiempo, comenzarás a ver los patrones. Y estos patrones son los que te mostrarán donde tienes que enfocar tu tiempo y energía.
Paso 7 – El desarrollo del producto / Servicio
Cuando consigues enfocar tu ayuda en el Quién, las posibilidades son infinitas.
No tienes que tratar de averiguar lo que la gente quiere, basta con preguntar. Si necesitas más información, puedes contactar por correo electrónico a tus suscriptores o hablar por teléfono con ellos.
Por ejemplo, si quieres organizar un viaje pero no sabes a dónde, puedes enviar un mail a tus suscriptores y lanzar una encuesta.
¿A dónde te gustaría viajar en 2018?
Así obtienes una pista de lo que quiere la gente. Diseñas el viaje que más gente ha elegido como su próximo destino. De esta manera, tus posibilidades de éxito se disparan.
Así lo hice yo en 2015.
4 meses después de lanzar mi blog obtuve las primeras respuestas de mis suscriptores.
Perú fue el destino que seleccione de entre todas las respuestas que obtuve. 30 en total…
Para finales de octubre ya tenía el viaje diseñado.
Pero crear el producto, o hacer una recomendación de afiliados no era suficiente, había que venderlo si realmente quería vivir del blog…
Paso 8 – La venta
Una vez hecho el trabajo de investigación y creado un producto, llegó momento de venderlo.
Yo uso la palabra vender intencionadamente, porque la mayoría de la gente piensa que es una mala palabra. Vender puede ser un acto sucio o puede ser una bendición. Al igual que un cuchillo puede matar, o puede curar.
Si tu producto o servicio puede ayudar a alguien, tienes que hacerles saber sobre él. Lo mismo si estás haciendo una
oferta de afiliado.
- La verdad del es que vendemos algo todos los días. Cuando le hablas a alguien sobre algo, estas vendiendo una idea.
- Cuando quieres pizza y tu amigo quiere pasta empiezas una labor de convencimiento, que ha acaba en vender tu idea con éxito.
¡O acaba en una discusión!
Así que mucha gente tiene miedo de vender. Esto en realidad es miedo de manipular a alguien en algo que no quieren.
Pero la venta no tiene que ser manipuladora.
Yo simplemente me limité a crear una landing page donde explicaba a mis lectores que en verano viajaría a Perú.
- Hable sobre el viaje, sobre qué era lo que nos aportaría ese viaje.
- Mostré en que se diferenciaba mi viaje sobre los demás.
- Explique de arriba abajo lo que sí incluía el viaje y lo que no.
- Enseñé el precio desde el primer momento.
- Traté de llegar a la gente contando mis propias experiencias.
- Quise enseñar el poder que tiene el grupo. Lo que aporta un grupo de gente a un viaje.
- …
Creo que fui real, sincero y auténtico…
Los primeros resultados no tardaron en llegar – La posibilidad de vivir del blog era real
Desde el 7 de enero de 2015 (mi último día de trabajo como ingeniero) hasta la apertura de mi blog pasaron 5 meses(Antes ya había intentado emprender un negocio online aprendiendo por mi cuenta). Después, mi primera venta llegó en 4 meses y en 6 meses ya había facturado 7535 €.
- En octubre de 2015 ya había vendido todas las plazas para mis 2 primeros viajes en grupo, programados para el 2016.
- Las visitas a mi blog empezaron a crecer sin parar.
- La asesoría de viajes ganaba clientes.
- La auditoría blog empezó a funcionar.
- En 6 meses había facturado 7890 €.
- Y mi cabeza estaba lleno de ideas emprendedoras con mucho futuro.
Hoy, día dispongo de más servicios, cursos online y viajes en grupo que me aportan todo lo que necesito para vivir del blog full time con una sonrisa constante en mi cara.
Solo me falta hacerte una pregunta.
¿Has pensado si realmente haces lo que te gusta?
Cada día me encuentro con más abogad@s, médic@s, ingenier@s, entrenadores, nutricionistas, …. detrás de blogs realmente interesantes que generan un entorno win – win donde todo el mundo sale ganando.
Tienes alguna pasión, algún conocimiento, ganas de ayudar a la gente a conseguir algo que tú has vivido…
Si lo tienes, estas a tiempo de aprender a vivir del blog y ganarte la vida haciendo lo que te gusta.
- Ser libre y trabajar desde cualquier lugar del mundo.
- Ser dueño de tu tiempo.
- Viajar con tus propios grupos.
¿Vas a seguir quejándote de tu monótona vida diaria?
O ¿vas a comenzar a trabajarte un futuro enfocando hacia lo que te gusta? para disfrutar de tu tiempo y encima ganar dinero por ello.
Si tu opción es la segunda, empieza a desarrollar tus ideas y aprende a crear un blog de viajes desde cero. La base de tu idea es lo más importante.
Tú decides.
Es tu turno
¿Qué has aprendido con este artículo?
¿Te gustaría que incluyera algo más en él?
¿O que quitara algo que no te es de utilidad?
Te espero en los comentarios.
¡Enhorabuena Joseba!
Por tu valentía, constancia, claridad de mente…
¡Cada vez nos gustan más tus posts!
Tus palabras nos inspiran y no hay nada más valioso que la inspiración. La inspiración siempre precede a la acción.
Leemos tus palabras desde Varanasi (ciudad con una carga simbólica – y real – brutal sobre la vida y la muerte). Es imposible que esta ciudad a orillas del Ganges no te haga pensar. Y la combinación de tu artículo y este lugar mágico nos va a dejar un buen rato pensando…
GRACIAS.
¡1 abrazo!
PD: ¡A ver si nos vemos por India! Nosotros ya estamos aquí ?
¡¡Jorge , Jeny !!
El camino que habéis empezado vosotros os permitirá hacer tantas cosas…
Vuestro viaje es pura experiencia, un tesoro que la gente desea escuchar de vuestra boca y hacer de vuestra mano.
Con respecto a este artículo, creo que la gente necesita parar 15 días, 1 mes, 1 año… para pensar en su vida. Con el agetreo diario, el trabajo, los hijos, el dinero, etc, es imposible.
En cuanto piensas un poco, reaccionas, ¿Verdad?
¿Hacia donde sigue vuestra ruta por la India?
Nosotros Llegamos a Delhi el día 2 de agosto, de madrugada. Iremos a Agra para después pillar unas motos e ir hacia el norte, por las carreteras del Himalaya, hasta Leh.
Regresaremos a Delhi el día 15 de agosto, y comenzaremos un viaje al sur, hacia Kerala.
¿Nos veremos?
Nuestros visado caduca el 9 de agosto…
¡Seguimos en contacto Joseba!
¡2 abrazos!