Reprogramar tu mente. Esto suena a película futurista, a humanos creando robots con consciencia. Pero no van por ahí los tiros. Hoy va de liberar tu mente si lo que quieres es emprender y conseguir sí o sí tu propósito.
Cuando hablo de reprogramar la mente, me refiero a un entrenamiento mental que debes hacer para alcanzar tus metas. Sí, has escuchado bien. Entrenar tu mente es posible y muy sano si se hace bien.
Y un factor crucial, es el de equilibrar la razón y la emoción.
El objetivo de encontrar ese equilibrio entre lo racional y lo emocional, es el de tomar elecciones más acertadas a la hora de tomar decisiones importantes. Elecciones que, además, van a ir en sintonía con tus propios intereses.
Ese entreno mental del que hablábamos, te llevará a desarrollar nuevos hábitos. Hábitos de calidad que deben ser continuos, con acciones cotidianas y todos los días.
Todo ello, para llegar a tener una mente liberada que te haga pensar en modo emprendedor para alcanzar el éxito de lo que te has propuesto.
Y por supuesto, no todo es un camino de rosas. Por experiencia, te puedo decir (con total seguridad) que cuando emprendes, siempre hay momentos de bajón. Por eso debes entrenar tu mente, para minimizar al máximo esos momentos de desánimo.
¿Quieres saber más sobre el tema?
Pues venga, que hoy te traigo 8 consejos brutales para liberar tu mente, emprender y conseguir todo lo que te propongas.
Pero antes de aprender cómo liberar tu mente, déjame hablarte sobre las preocupaciones y lo peligrosas que pueden ser.
Las malditas preocupaciones
Las preocupaciones se han convertido en un dichoso mal bicho que no nos deja vivir tranquilos.
Pero si analizamos detenidamente esta palabra, podemos partirla en dos y nos queda esto:
Pre = antes de.
Ocupación = acción de ocupar. Actividad o trabajo.
¿Qué conclusión podemos sacar de esto que a simple vista parece una tontería?
Que una preocupación no es más que algo de lo que nos ocupamos previamente, antes de que pase. Y esto no debería ser así. Deberíamos ocuparnos en el momento que toque y no andar inquietos antes de que ocurra.
Por ejemplo, cuando terminas de trabajar, aparta el trabajo a un lado y no lo lleves contigo a todos lados como si fuera el típico llavero que acompaña a las llaves de tu casa allá donde van.
Despréndete de él y desconecta en tus horas libres.
¿Que por qué?
Porque vivir en una constante preocupación puede provocar estrés, ansiedad y malestar físico y/o mental, reduciendo así nuestra capacidad de respuesta. Cosa que no nos interesa en absoluto si lo que queremos es liberar nuestra mente para emprender y conseguir objetivos a corto, medio y largo plazo.
Por norma general, una preocupación suele ser un pensamiento negativo que genera nuestra mente y nos provoca emociones negativas.
De este modo, una preocupación se convierte en algo que nos tiene intranquilos. Pero calma, está en tu mano liberarte de las preocupaciones. Se trata de coger esas situaciones difíciles y aceptarlas como oportunidades de aprendizaje y superación. Y, sobre todo, no intentar evitarlas.
Así que, deja de preocuparte por todo que ya te ocuparás cuando toque y no antes.
¿Cómo haces eso?
Resolviendo ese problema ya, o agendando ese problema para resolverlo el día marcado.
Y si esa preocupación no tiene solución por tu parte, solo debes preguntarte si de verdad es tan grave, en el caso de que ocurriera, y qué oportunidades te brindaría dicha preocupación.
Da gracias a tener problemas, porque de ellos aprenderás una barbaridad.
Ahora sí, vamos con los 8 consejos para liberar tu mente y conseguir lo que te propongas.
1. Pensar siempre en positivo ayuda a liberar tu mente
Deja el odio y el rencor a un lado. Vivimos en una sociedad basada en el ámbito laboral llena de estrés, de mal humor y, estar ahí dentro todo el día, te lleva a eso y nada más que a eso. Es como una burbuja de la que no puedes escapar y te conviertes en un preso más del negativismo y el pesimismo.
Sal de esa burbuja, libera tu mente de pensamientos negativos y aprende a forjar una mentalidad positiva.
Creyendo en ti, en lo que haces y siendo optimista siempre. Crea una mente abierta y tolerante, pero no dejes que nadie tire tu trabajo a la basura con críticas anti constructivas.
Tampoco te recomiendo que entres en el juego de los ahora denominados haters, simplemente ignoralos y brindate una dosis extra de positivismo. Porque cuando los haters aparecen, es que algo estás haciendo bien.
Un consejo que te doy, y es que si decides emprender, procura que lo que haces tenga como objetivo principal el de ayudar a otras personas y no el de ganar dinero.
Sí, es importante ganar dinero, por supuesto, pero perdurará más en tu mente el hecho de saber que estás ayudando a otras personas. Y además, te mantendrá con una motivación extra y constante.
2. La meditación y el sueño
Muchos grandes del emprendimiento, declaran abiertamente que practican la meditación, normalmente, con una frecuencia diaria. Esto no debe ser casualidad, debe ser porque les ayuda a concentrarse en sus metas.
Desde tiempos remotos, se dice que la meditación es una técnica para encontrar tu propósito de vida y desarrollar habilidades excepcionales.
Los beneficios más importantes de la meditación para ayudarte a liberar tu mente, son:
- Aumento de la concentración.
- Mejora de la creatividad.
- Reducción de estrés y/o ansiedad.
- Proporciona más energía y, en consecuencia, mejor disposición para realizar las actividades diarias.
Si te atrae este tipo de práctica, no dudes en ponerte en marcha con la meditación.
Pero no nos olvidemos del sueño. Esto no es algo opcional, sino obligatorio.
Si quieres programar tu mente y liberarla para conseguir tus propósitos de emprendimiento, debes dormir 8 horas diarias. Y no solo eso, sino que, las personas que van a la cama en el horario adecuado, mejoran tanto el rendimiento profesional como su condición en el día a día.
Y al igual que la meditación, dormir adecuadamente tiene beneficios como el aumento de la concentración y de la creatividad, más energía y ayuda a mantenerse feliz.
3. Hacer deporte para liberar tu mente y conectar con el mundo físico
Debemos buscar actividades que estén fuera de la vida laboral. Para entrar en contacto con el mundo físico, notar el aire y que nos dé el sol en la cara.
Una manera muy eficaz de desconexión, es hacer deporte de manera habitual. Que, además de tener miles de beneficios que ya son de sobra conocidos, nos evita aquello de caer en el sedentarismo. Una mala práctica que debemos eliminar ejercitando nuestro cuerpo.
No olvides que hay vida después del trabajo. Ayúdate del deporte para liberar tu mente de todo y sentirte mejor contigo mismo.
Corre, camina, ve al gimnasio, practica yoga o lo que sea, pero mueve tu cuerpo, que tu mente lo agradecerá.
4. Escribe tus metas
Pienso que escribir tus metas en un lugar donde puedas verlas a diario, te ayudará a mantenerte motivado para seguir adelante. Tenerlas presentes te facilitará el camino a la hora de obtener resultados.
Es más, no solo escribas las que estén por cumplir sino también aquellas que ya has cumplido, para recordarte aquello de que cuando quieres puedes.
Se me ocurre, que incluso en vez de escribir, puedes usar fotografías de esas metas si eres una persona que prefiere lo visual a lo escrito. O puedes combinar visual y texto, eso es cosa tuya. 😉
Libera tu mente de los no puedo para obtener resultados, teniendo tus metas presentes cada día.
Además, centrarte en tus metas, puede ayudarte a liberar de tu mente malas costumbres, vicios o malos hábitos que tanto tiempo te roban en tu día a día.
5. Formación constante
¿Crees que ya lo sabes todo?
Imposible.
El conocimiento es infinito y más aún hoy en día, que todo evoluciona con una rapidez tremenda.
Mi consejo es que, si emprendes, nunca pares de formarte. Porque si te quedas estático y no avanzas, algún día te pillará el toro quedándote obsoleto y sin saber cómo avanzar. Y eso es algo muy, pero que muy frustrante.
Lee todo lo que puedas (con 20/30 minutos al día tienes de sobra), elije formación de calidad y aprende algo nuevo cada día.
Incluso, si eres de esas personas a las que les cuesta concentrarse, existe un tipo de música que utiliza las ondas alfa para mejorar el potencial de tu mente, aumentar la memoria o mejorar la capacidad de concentración.
Vamos, que no hay excusas para ponerse las pilas con la formación.
Libera tu mente de cosas absurdas y llénala de sabiduría.
6. Deshazte de los ambientes tóxicos
Di NO a las amistades, ambientes o relaciones tóxicas que te impiden cumplir tus objetivos. Y date a la fuga cuando detectes a nuevas personas tóxicas.
Por contra, empápate de personas que transmiten positivismo y que comparten metas y objetivos contigo para mejorar tu rendimiento a la hora de emprender y alcanzar aquello que deseas.
Las personas o ambientes tóxicos, pueden hacer que te estanques o incluso que retrocedas en tu camino hacia los resultados, metas u objetivos por cumplir. Te llevará a ser infeliz y a estar arrepentido por no haber luchado y acabar siendo un conformista más.
Descubre casos de éxito de otros profesionales que han volado de 0 a 100 y han tenido éxito gracias a creer en lo que hacían, ser constantes, no dejarse influenciar por lo tóxico y no rendirse.
Pero no pongas el foco en su éxito, no. Pon el foco en el camino que han tenido que recorrer para llegar a donde están hoy. Mira qué han hecho bien, qué han hecho mal, y aprende de todo ello.
Venga, saca lo tóxico de tu vida para expandir tu mente hacia tus propósitos.
7. Dedica tiempo a ti para liberar tu mente de los demás
Seguramente, has gastado mucho tiempo o gran parte de tu día en otras personas. Así que, coge un ratito al día, una hora por ejemplo, y dedícate a ti, a lo que quieras.
Desconecta.
Piensa en tí, en tus cosas y céntrate en conocerte mejor. Date el gustazo de estar solo o sola un pequeño tiempo del día, te lo mereces. Porque tú también necesitas tener tu espacio, al menos durante un rato cada día.
Y, por ejemplo, cuando viajes por placer y no por trabajo, intenta olvidarte del móvil (solo para lo imprescindible) para dejar atrás tu día a día, conocerte mejor y disfrutar del destino.
8. Elige un mentor que ya haya conseguido lo que tú persigues
Por último y muy importante, elige un mentor que ya haya conseguido aquello que tú quieres conseguir. Si es posible, céntrate solo en él y sin difuminar tus esfuerzos en otros cursos y pérdidas de tiempo.
Con esto, vengo a decirte básicamente, que escojas un mentor y te relajes. Porque ese mentor (o mentora) te va a dar el camino ya hecho sin tener que dar rodeos innecesarios. Simplemente, tírate a sus brazos y déjate guiar.
Es muy importante, porque una vez eliges a tu mentor, ya dejas de buscar porque te lo da hecho. Así que, este se convierte en el punto de máxima relajación. Y por lo tanto, de total liberación de tu mente.
Entrena a tu mente para emprender mejor y alcanzar tus metas
Ahora, con estos 8 consejos que te acabo de dar, ya puedes empezar a identificar todo aquello que quieres y que no quieres en tu vida para liberar tu mente. Para cumplir con todo aquello que te propongas a la hora de emprender.
Reduce el ruido mental y aprende a estar más conectado con el momento del ahora, con el presente.
Igualmente, te dejo aquí resumidos estos 8 consejos, para que te los grabes a fuego y comiences tu nuevo camino hacia el emprendimiento y la superación:
APLICA ESTOS 8 CONSEJOS EN TU VIDA PARA LIBERAR TU MENTE Y CONSEGUIR LO QUE TE PROPONGAS [PARA MENTES EMPRENDEDORAS]
Pensar siempre en positivo ayuda a liberar tu mente de pensamientos negativos.
La meditación y dormir bien para mejorar tu concentración y tu creatividad.
Hacer deporte para liberar tu mente y no caer en el sedentarismo.
Escribir tus metas para tenerlas presentes cada día y mantener tu motivación.
Formación constante para seguir avanzando y no quedarte atrás.
Deshazte de los ambientes tóxicos para no estancarte y alcanzar tus metas.
Dedica un pequeño rato del día a ti para desconectar tu mente de los demás y conocerte mejor.
Elige un mentor que ya haya conseguido lo que tú andas persiguiendo y déjate guiar
Toma consciencia, decide y actúa.
Como dijo Walt Disney:
Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana
Walt Disney
Y si quieres comenzar a emprender de manera digital en el mundo viajero, escríbeme en los comentarios o simplemente haz clic en el botón que está un pelín más abajo, el que pone ¡Quiero saber más!
Ahora dime… ¿Cómo liberas tú tu mente a la hora de emprender tu negocio?
Dime que te ha parecido este artículo y si te ha ayudado a entender cómo liberar tu mente para conseguir tus propósitos.
Te leo en los comentarios.
¡Gracias por estar aquí!
Mucho gusto,
«Liberar mi mente», pese a que practico casi todos los consejos que nombras, me cuesta una barbaridad. De hecho, hasta cuando escribo suelo tener una letra horrible por la «aceleración mental» que suelo tener.
Algo que nombras mucho en diferentes lugares: Tener paz, tranquilidad, está muy relacionado con la liberación mental. Y, justamente, tener un mentor que me ayude a «agilizar» el camino con los viajes es lo que necesito y quiero.
He participado el año pasado en una formación gratuita y me encantó.
Muchas gracias por tu energía y tiempo, agradecida.
Buen día,
Myriam
Muchas gracias Myriam por tus palabras
Quizás la frase «Liberar la mente» nos lleva a pensar en que debemos quedarnos en blanco.
Yo, estoy aprendiendo que para mi, en mi caso, liberar la mente significa tener la tranquilidad de estar haciendo en cada momento lo que quiero, lo que siento.
A veces cosas difíciles, a veces más fáciles. A veces con más quebraderos de cabeza y a veces con menos.
Pero siempre en el lugar donde deseo estar en cada momento!!
Creo que para mi, eso es liberar la mente.
Hola Joseba
Acabo de leer tu artículo y pues me cae a pelo, ahora vengo de unos pequeños dias de desconexión, porque la verdad anduve full de trabajo y pues ahora iniciando con mi emprendimiento de viajes. Ahora si a ponerme las pilas y empezar de lleno, tengo mucho por hacer y sobre los puntos que tocas realmente los considero bastante importntes, ya estuve realizando algunos, tratando de seguir una rutina, entre meditar + ejercicios temprano por la mañana, pero sabes que me pasa, que no soy constante, los estuve realizando, pero luego me entra un poco la pereza y lo dejo, ahora estoy nuevamente queriendo retomar y asi. Necesito mejorar demasiado eso. Lo otro es que si me preocupo demás, soy impaciente y deseo todo rápido también, creo que es ansiedad, pero bueno ahora que estoy aqui y formo parte de esta comunidad, ya iré mejorando estos puntos y tomando un rumbo.
La verdad que estos consejos debemos aplicarlos y volverlos un estilo de vida, en todo momento… bastantes sabios, en lo personal me falta aplicar unos cuantos pero por ejemplo. lo de dormir y que el cuerpo recupere energías es vital, también hago futbol creanme el cuerpo te lo agradece, feliz de nutrir mi alma y mi mente con estos consejos.
Hola a todos! Estoy comenzando a elaborar la idea del sitio de viajes. No he viajado mucho hasta ahora, pero soy guía de turismo en un lugar muy bello (Península Valdés, Argentina) y me gustaría que más gente viniera a conocerlo. Estaba «rumiando» esa idea cuando apareció travelingtobe en mi feed… (casualidad?)
Así que aquí voy, de a poco incorporando toda la información que tan generosamente comparte Joseba y leyendo vuestros comentarios para aprender más.
Muchas gracias a todos!
Hola Pierina
Encantado de que estés por aquí!!!
Un consejo. No vale ir poco a poco.
Porque otros van a tope y tienen una mentalidad de crecimiento constante que enseguida les lleva a ser más visibles y a crear negocios que superan al resto.
La diferencia es la mentalidad con la que unas personas hacen las cosas.
Plan A de vida o Plan B de decir,,, buenoooo, yo lo intento y a ver si me sale.
No vale.
Si este es tu plan A de vida, haz una visualización de lo que deseas conseguir, definelo de forma exacta, calcula cuanto dinero necesitas para financiar lo que deseas conseguir en la vida, y desde ese número vas desarrollando el plan para que tu negocio te aporte todo lo que necesitas.
ejemplo. Quiero conseguir 50000€ en 2022 y 100000 en 2023 duplicando cada año para así en 5 años comprar la casa de mis sueños.
Ok, perfecto…
Ahora te preguntas.
¿Qué tengo que hacer para generar 50000€ en 2022?
Y escribes tu plan.
Después piensa, ok, ¿cómo creo esos servicios de alto ticket para que la gente me pague esos precios?
¿Qué tengo que hacer para vender esos productos?
….
….
….
Las preguntas correctas traen respuestas correctas.
Quizás para resolver antes tus dudas la mejor de las decisiones pasa por pedir ayuda y emprender en compañía de personas que ya han logrado lo que tú quieres conseguir. Te invito a entrar en LA TRIBU y así podremos ayudarte en sesiones en directo que hacemos todas las semanas.
HolA Joseba ! he leido los 8 consejos y son muy buenos , de hecho a mas de la mitad los venia practicando . sobre los miedos y bloqueos y las creencias limitantes que uno arrastra es impresionante y uno llega a un punto donde como a ti te paso de llegar al hospital . Yo no tanto pero estoy en un punto que necesito ayuda medica como para volver a ser la maria laura de siempre ,la que siempre va para adelante con uuevas ideas ,con voluntad .. sobre la gente toxica abunda desgraciadamnete en mi trabajo donde siempre tiran mala onda .. y eso me quita mucha energia ,pero bueno gracias a Dios tengo mucho positivismo y eso me ayuda de siempre pensar de que las cosas van a cambiar. Sobre plasmar en fotos metas y sueños en una cartelera esta muy bueno ..lo recomiendan mildfuness y aplicar mucho PNL ..yo casi no miro tele y si miro son canales de cultura milenerias sobre paises y siempre leyendo .. Sobre deportes salgo con una amiga a andar en bici a diario pero con esto del COVID y ailamiento se ha costrado un poquillo .. Me encanta todos los comentarios y felicito a cada uno que ya vienen logrando sus metas fijadas con sus web 🙂 . Espero que en muy poco tiempo puedo yo mostrar mi proyecto con nombre y que como tu dices .. mira donde estoy que ni me lo creo !!!!Cuesta un monton de cosas pero se que todo se dara en su justo momento . Por el horario me costaba pero asi mismo estuve en los zoom y quiero agradecerte el profundo apoyo ,todos los tips , los consejos y enseñanzas que a lo largo de estos dias nos has dejado . voy leyendo medio lerdo los mail pero ahi vamos !!!! Mila esker !!!! no dejes de mandar mail que me hacen muy bien leerlos .Para sacar lo mejor de uno !!! Ongi izan … nos vemosssss !!! GRACIAS !!!!
A por ello Maria Laura!!
Solo la acción trae resultados, y los resultados traen más ganas y más motivación.
Parar no es una opción.
Así que siéntete feliz porque estás en camino mientras otras muchas personas solo sueñan con hacer cosa sin dar pasos hacia esas cosas.
un abrazo y siempre adelante!!
Definitivamente todo lo que dices vale ORO, Joseba.
Al menos en mi caso, siempre aciertas con todas tu palabras.
Ahora mismo, me encuentro en un difícil momento de mi vida y a la vez el más crucial de todos. Es una etapa que no puedo superar sola, de ahí que esté recibiendo ayuda profesional. Ahora me toca cambiar muchas cosas y no es fácil.
Gracias a esa ayuda y a la tuya es que ahora empiezo a ver la luz al final del túnel, consiguiendo recuperar poco a poco ese optimismo que había perdido, esa esperanza de que hay algo esperándome que será lo que realmente necesito en mi vida.
Ahora sí siento que estoy en el camino correcto, el que me llevará a vivir la vida que siempre quise tener, pero que nunca pude reconocer antes.
Estoy recuperando toda mi esencia y ahora sé todo lo que tengo que ofrecer a los demás, pero sobre todo a mi misma.
Seguiré este camino hasta que me lleve a mi lugar ideal, en el que espero seguir encontrando personas como tú y los que forman parte de esta comunidad.
Gracias por toda la ayuda que, sin saber cuanta, me estás dando.
Un saludo y a seguir haciendo sueños realidad, que ya me tocaba!!!
Rebeca.
Hola Rebeca.
Gracias por tu comentario.
Creo que la mayoría de las personas que hemos dado un vuelco a nuestras vidas, al menos muchas de las que conozco gracias a las formaciones donde yo participo, hemos pasado por momentos malos que nos han servido de GRAN BOFETADA para actuar de una vez por todas.
Para mi luchar por un sueño es un proceso que incluye toda la paleta de emociones.
Ser consciente que el camino de crecimiento conlleva momentos de subidón y de bajón es fundamental para poder soportar la escalada de tu negocio.
Tu negocio crece lo que creces tú, no lo olvides.
Si uno no está bien, el negocio no crece, y muchas veces ni siquiera empieza.
Busca la fuerza en los pequeños objetivos del camino, y recorre ese camino en compañía de gente que te entiende y te apoya.
Verás como creces a la vez que disfrutas, no solo de los subidones, sino también de los bajones, siendo consciente que son totalmente normales y parte del camino.
Hola Joseba,
Estos consejos son muy útiles para emprendedores y la vida en general. Yo vengo haciendo algunos , otros no tanto, la vida te va enseñando y si no aprendes las lecciones se vuelven más difíciles y la vida más dura. Algo que hice hace varios años es dejar de mirar noticieros. Es un bombardeo constante de malas noticias,todo el día , eso te genera malestar,angustia, preocupación, estrés… Es increíblemente notorio el cambio en tu día a día cuando sacás de tu vida toda esa bola de negatividad ! Lo recomiendo muchísimo. Y no, no vas a quedar aislado de la «realidad» porque primero eso no es LA realidad sino sólo una pequeñísima parte, y hay muchas mejores cosas en las cuales poner tu atención, y de lo importante te vas a enterar de todas maneras.
Algo que también está buenísimo hacer son los Mapas de los sueños. Vos lo mencionas en el punto 4, es lo mismo pero con imágenes o fotos. Básicamente elegis imágenes que representen lo que querés alcanzar y las pegas en una cartulina. Hay que ponerlo en un lugar donde lo veas constantemente y funciona como un recordatorio y un motivante más para trabajar por tus objetivos. Quitar a la Gente toxica de tu vida es FUNDAMENTAL. y a veces son los mismos que se dicen tus amigos… Byeee!!!👋👋👋
A veces se pone difícil el camino pero siempre hay que seguir adelante!
Hola Paula!!
Gran comentario. Se ve que eres una persona consciente que toma las riendas de su vida. Enhorabuena!!!
Negatividad fuera!!!
Positividad dentro!!!
un abrazo!!!!
Estoy actualmente trabajando desde hace meses en todos los puntos, medito, hago deporte desde siempre, pero mi lucha es el positivismo en un momento el más duro de mi vida done me tica reorientar todo. Trabajo para valorarme más me dicen que tengo un gran potencial y no me lo creo, no autosabotearme , me han hecho la vida imposible en el último trabajo…
He comenzado con la Homeopatía.
Hace años ya emprendí y me encantaría emprender de nuevo en la fotografía de naturaleza y viaje, saber venderme mejor, comunicar mejor. Llevan tiempo diciéndome que lo hagan.
Mis metas no soy de apuntar soy de trabajar el subconsciente y el PNL. hándicap para mi es la inversión económica.
Mis logros los recuerdo con mis estudios y premios conseguidos.
Hola Ruben.
Ya estás en marcha, en camino. Algo en ti ya se ha encendido y seguramente sabes lo que no quieres para tu vida.
Ti historia me recuerda a la mía, solo que yo tardé 10 años en darme cuenta que si no cambiaba mi salud acabaría mal. Y así fue. En diciembre de 2014 acabé en el hospital con arritmias de corazón y una ansiedad que me mataba debido a que no escuchaba lo que mi corazón me decía (Emprende y viaja!!!).
Yo empecé a emprender con 4000€ ahorrados y lo primero que hice fue buscar a un mentor que me acompañase en mis inicios para hacerlo bien a la primera. Era mi momento, y no podía fallar.
En tu caso encima tienes gente diciéndote que tienes potencial y que lo hagas.
Pues no te pongas excusas y ¡¡¡¡hazlo!!!!
Porque si no das un paso adelante, acabarás arrepentido.
Busca la comunidad de emprendedores que mejor se adapte a lo que buscas y da el paso. Te quitarás el gran peso que llevas encima y al menos podrás estar tranquilo sabiendo que lo has intentado!!!!
Y normalmente para quién hace y persiste, llegan los resultados!!!
Nos agobia no saber generar contenido o que esté sea repetitivo. Desviarnos a veces del camino o meta que nos establecemos con el proyecto o incluso sentir que no tengo los objetivos claros.
Somos almas viajeras cuyo sueño es recorrer el mundo. Al mismo tiempo somos amantes de la naturaleza y los animales.
Soñamos con un mundo mejor para todos. Colaboramos en proyectos de conservación de especies salvajes y realizamos jornadas de limpieza de espacios naturales, hablamos sobre temas medio ambientales.
Todas estas son nuestras vocaciones. Pero sentimos que es un poco «mezcla de mucho y de nada», nos gustaría saber fusionar todo eso para crear el proyecto y ofrecer un contenido claro.
Nuestro objetivo es impulsar otra formar de vivir más sostenible. Fomentando el ecoturismo, el respeto de los animales y el cuidado del medioambiente.
Viajar a destinos con el objetivo de mostrar la situación de ese país, la situación que vive su gente , sus costumbres, cultura y crear proyectos que les ayuden.
Por ejemplo la falta de agua potable en determinadas zonas del planta, la contaminación de plásticos de las playas de Indonesia…
Pero no queremos dejar de lado nuestras acciones locales de limpieza de espacios naturales o conservación de especies o hablar de temas ambientales … Y no sabemos si al final todo tiene mucho sentido.
Hola Laura.
Os entiendo perfectamente. De echo uno de los proyectos mas potentes que ha pasado por aquí en temas de conservación ambiental, naturaleza y medio ambiente, sumatraconmarta.com, también tuvo que trabajar muchísimo el área de la comunicación de cara a enfocar su proyecto hacia la venta de servicios de alto ticket (Viajes grupales y diseños personalizados de viajes).
La razón es sencilla:
El cliente que paga primero quiere saber qué beneficios le aporta a él el hecho de comprar uno de vuestros servicios. Si tú no sabes explicar el beneficio para él por pagarte a ti un dinero, directamente no te compra y tu proyecto no funciona.
En temas tan potentes como el vuestro, SÍ, ES VERDAD que remueve conciencias y a la gente le encantan. Creo que hoy en día cada vez está más en linea con ese mensaje.
Pero…
Si queréis tener algo más que un blog de viajes que lanza un mensaje de concienciación ambiental y ecoturismo, debéis trabajar vuestra propuesta de cara que el visitante sienta que él se lleva algo muy potente a casa una vez os compra y disfruta de un viaje a vuestro lado.
Debéis saber explicar el valor que vuestro proyecto tiene e intregrarlo en planes de viaje diseñados para que un tipo de cliente ideal muy concreto lo disfrute a tope. Ese cliente os pagará un alto ticket y entonces tendréis un NEGOCIO DIGITAL.
Es más, cuantos más clientes os paguen y viajes con vosotros, más conciencia crearéis sobre los lugares que visitais y más gente llegará a casa con ganas de activarse de cara a la recuperación de su entorno cercano y también de los lugares lejanos que acaban de visitar.
Estrategia base y comunicación.
Super importante para saber que las acciones que realizáis siguen una linea estratégica que aporta resultados.
Seguir adelante y descubriréis mas cosas seguro..
Y por cierto, que no os lo he dicho, tenéis un gran proyecto.
ME ENCANTA !!!!
Creo que tiene muchísimo potencial. Pero al ver la web veo que falta estrategia de paginas, comunicación y optimización de cara a la captación de suscriptores.
No os quedéis solo con el modelo del blogging tradicional. Hoy en día eso está muerto.
Vuestros conocimientos son lo que valen oro. Vivimos en la era de los conocimientos y la comunicación. Ser creativos!!!
un abrazo y siempre adelante!!!!
Buenas Joseba!
Que casualidad de artículo, pues el cómo libero la mente, es uno de los objetivos pendientes actuales en lo que estoy trabajando en terapia, (ya que por mi cuenta no sabría como empezar y me encanta hablar, así que me desahogo mejor, al principio cuesta abrirse, de ahí que prefiera escribir, pero si conectas con alguien que escuche, al final me olvido y buah, sale todo, lo difícil es encauzarlo y aprender de ello- antes me valía un buen amigo, ahora me cuesta pedirles este tipo de ayuda) ya que me cuesta mucho el desvincular el trabajo que tengo ahora con mi tiempo libre.
Suele decirse que mi día a día es muy soso: mis funciones vitales, trabajo, casa…. (comentario: «es que tu trabajo se ha convertido en una secta, solo vives por y para él y te estas olvidando de ti») y vuelta a empezar.
Mi mejor deporte era el sofá; antes de eso, me encanta andar (mis paseos marítimos y/o campo verde, o patearme la ciudad de arriba abajo sin rumbo fijo, callejuelear) y sobre todo nadar, era mi momento del día, el único, en que lograba tener la mente en blanco y no pensar en nada, olvidarme de esas preocupaciones engorrosas jejeje) simplemente yo y la resistencia del agua contra la que tienes que luchar para desplazarte y llegar a tu meta.
Por mi rodilla, (e idea de rebeldía contra todos y contra todo) me mal acostumbré a la buena vida, aunque en lo más interno de mi, sé que es un gran error para la salud pero quería tomar yo la decisión y que no fueran otros los que decidieran por mi, una vez más. Desde hace mucho, he descuidado mi persona y ahora, estoy volviendo a activarme, a vivir, a ser yo. Quería quejarme, revelarme, dejar de hacer lo que otros quieren que haga y mi respuesta, ahora sé que errónea, fue el llevarles la contraría. Ahora he vuelto a coger las riendas de mi vida. No puedo ir a nadar, todo este contexto histórico me da un poco de miedo; en vez de eso, me he apuntado al gym, en principio porque me atrajo la oferta de yoga-pilates, retomarlo y al final he acabado haciendo las tablas de ejercicios de rehabilitación que tanto «odio». Cuando lleve más tiempo, iré a las clases jjj lo principal: era empezar con un pequeño cambio en mi rutina. «Un paso pequeño, es un gran logro, y una mayor motivación».
Me he saltado muchos puntos de la lista, pero es que éste ha sido el desencadenante de los demás. Otro punto que estoy tratando es el ser positiva. Visto desde fuera, me consideran positiva; los que me conocen, saben que no es mi punto fuerte. Cuesta mucho ver las cosas desde ese lado y, cuando lo consigo, no me lo creo. Ya lo sé, falta de amor propio. Necesito creer más en mí y quererme un poco más cada día. Paso a paso voy consiguiendo pequeños logros y como nuevo hábito, los celebro, cosa que antes no sabía ni qué era eso.
Meditación, mmm…. eso será un nuevo reto cuando estabilice el gym jajajaja. El sueño, desde los 14, mi media de horas son 5-6. Un grave error, me he dado cuenta que mi horario de actividad, no es diurno, ya que voy zombi todo el día y al caer la tarde-noche, soy un hervidero de ideas de ahí que sea mi mejor momento de inspiración para escribir. Un recurso, es leer antes de dormir en la cama. ¡Que gustazo es cogerlo y entrar a un mundo mágico donde tú sigues la historía del prota, lo vives como tuyo y te olvidas de quién eres!
Soy doña post-it y ahí están mis metas y todo lo que me importa, para cuando levanto la cabeza, las veo y continuo con energías renovadas. También fotos u objetos que me lo recuerdan constantemente.
Otra máxima constante en mi vida, ha sido, es, y será la formación. Como persona curiosa e inquieta que soy, eso va de serie. Me encanta y además disfruto como una enana aprendiendo cosas nuevas.
Más que ambientes tóxicos, que por supuesto lo hay, me frena más las personas tóxicas, sobre todo si me importan, el saber elegir qué tipo de relación tener para minimizar los posibles daños y que haya un tipo de equilibrio.
Estoy en esa etapa de aprender dejar que me resbalen las cosas superficiales y que calen más hondo las que realmente importan; puede que sea de los mayores retos en el que tropiezo constantemente y que me cuesta decir un: ¡basta ya!
Me distrae el ver series, una buena peli, hacer fotos, oir música, una buena obra de teatro, musical, museo, conciertos, hacer puzzles…(a ver si retomo la guitarra prontito jijiji) y, sobre todo: VIAJAR (aparte de lo ya mencionado). Cuando viajo, soy mi verdadero yo y me gusta lo que observo cuando eso pasa. Me gustaría que los más cercanos, lo descubrieran; que no se queden con mi yo del día a día y vieran esa cámara oculta, cambiarían muchas cosas.
GRACIAS JOSEBA, por apostar por mi proyecto, aunque todavía no lo veo tan claro, pero día a día salen cosas que me hacen seguir, de ir tras mi sueño, él cual ya no es tan lejano, sino que lo puedo vislumbrar al alcance de mi mano, cosa que antes renuncié a él por verlo imposible. Gracias a los compis, hace mucho el tener a alguien en quién apoyarte cuando los conocidos no saben ni j y ni entienden de lo que haces, lo que te interesa, lo que te gusta y disfrutas, en resumen: quien eres realmente.
Creo que soy una persona muy fácil de complacer: mi día ideal sería mi desayuno favorito en «mi rinconcito» (la terraza de casa de mi abuela, un quinto piso, en primera linea de playa), me encantaría tener un perro al que sacar a pasear por la playa, darme el baño y nadar mis largos. Y después, encerrarme a escribir, hacer mis sesiones de fotos, editar, (aún no he decidido si poner voz a los poemas en un podcast XD), crear mis documentales de naturaleza, organizando los viajes del año y viajando. Y me gustaría, a parte de tener mi casita de campo/playa, tener una camper para recorrerme todos los lugares más escondidos de España, entre otras rutas. Y, sobre todo, comprar tiempo para pasarlo con mis sobrinos, malcriarlos jajaja y con todos los que quiero.
Hola Henar
Persisten las personas que tienen algo por lo que luchar y llegan al exito las personas que persisten.
Tú ya tienes algo por lo que luchar, tu sueño, eso que te mantiene activa, eso por lo que el tiempo que inviertes te hace sentir bien.
Encontrarás tu camino porque estas en ello.
De mientras, disfruta encontrando tu camino, de tus compañeros, del aprendizaje… Pero avanza sin miedo, crea tu web y da el siguiente salto a exponerte delante de un publico que seguro te acaba queriendo.
Ya verás lo que pasa 🙂
Un abrazo y siempre adelante!!!
A mi lo que realmente me estresa es no tener nada que hacer … En mis ratos libres necesito tener mi mente ocupada haciendo cosas que me gustan, como correr, leer, ver series… o montar un negocio de viajes, que me planteo más como algo que me apetece hacer que como una obligación …. Eso me mantiene activo, concentrado y útil. Incluso cuando hago cosas que, en principio no deberían gustarme, como limpiar, cuando aprovecho para escuchar música con el volumen muy alto, o planchar, cuando me pongo las series que en mi casa sólo me gustan a mi, aprovecho para hacer “algo más”y poder robarle una sonrisa al aburrimiento…
Grande Xavi
Tú eres como yo… siempre activo. Porque cuando paramos derrepente nos entra el bajón. No se si te pasa pero yo me he dado cuenta de eso por eso siempre estoy haciendo algo.
Y que mejor que aprovechar esa energía desarrollando un proyecto chulo!!
Un abrazo!!!
Sin duda en el camino de quienes queremos emprender, siempre aparece ésa vocecita diciéndote que no eres suficiente. A veces también tenemos voces reales de aquellos que no creen porque nunca se han atrevido.
Así que estos consejos resultan muy útiles cuando nos preocupamos por cosas que aún no pasan, en lugar de ello, yo siempre intento «ocuparme». A veces no es fácil, la ansiedad y los factores que no controlas atacan, sin embargo, ahí es donde tenemos que ser valientes y buscar cualquier técnica que nos devuelva la tranquilidad.
Mis estrategias para liberar mi mente son: hacer yoga, meditar, me gusta mucho formarme en cosas nuevas y una de mis favoritas es ejercitar la creatividad, para esta última yo suelo escuchar algún podcast interesante, salir a caminar observando con más atención mi alrededor, leer algún libro o artículo que me guste y claro, si tengo más tiempo me animo a escribir y rayar un poco mis cuadernos.
Desconectarse del piloto automático de nuestra vida cotidiana puede no ser fácil pero para un emprendedor es necesario. Es como un reinicio para empezar con más ánimo y nuevas ideas.
Tener un mentor, es algo también fundamental. Aún tengo miedos, pero cuando se cuenta con una voz que te ayuda a ver lo que tus temores han cubierto, recuperas la confianza, sales del valle y vas por la conquista del camino a la cima.
Me alegra ser parte de la tribu de travelingtobe 😀
Muchísimas Gracias Karilu por tu comentario.
Es interesantes consejos porque para liberar tu mente y poder así trabajar mejor tu emprendimiento nos cuentas que tienes muchas estrategias que en un momento u otro puedes utilizar.
pasaportealaluna.com será un gran sitio para los amantes de los buenos viajes y de la creatividad.
Un abrazo Karilu y siempre adelante!!!
Muy interesante Joseba, yo tengo que reconocer que esto es una tarea pendiente, aunque cumplo con algunos de los consejos, me cuesta relajarme y desconectar, me preocupo mucho, sufro ansiedad y veo que no me dan las horas para todo lo que tengo que hacer y lo que debo practicar para desconectar y cuidar cuerpo y mente… Siempre pienso que ya llegará el día en que pueda parar y respirar… además de los ratos con amigos (que ahora están limitados), algo que me ayuda a desconectar es ver una buena peli o serie y en las semanas previas al lanzamiento del proyecto, no me quedaban fuerzas ni para eso :,(
Hola Ana
Os conozco, y vais a tener vuestro momento seguro.
En las mentorías pasamos mucho rato juntos y veo las caras, a veces sonrientes otras veces de preocupación.
Pero sé que va a llegar el día en que recordéis todo esto como un pasaje más de vuestro recorrido como emprendedoras. Por desgracia el COVID NO NOS AYUDA. Pero tal y como veis, hay muchos compañeros y compañeras pensando en más allá del COVID porque cuando la situación se abra viviremos una de las mejores épocas para los diseñadores de viajes de autor.
Yo de momento quiero uno de vuestros viajes puestos en soynomada.es. El de Marruecos lo trabajaremos juntos para venderlo a tope y dejar a la gente con un WUAUUU en su boca.
A por ello valientes!!!!
Muchas gracias Joseba! Tu ayuda, las mentorías y el apoyo de l@s compañer@s es lo que más fuerza nos da para seguir!! Sin contar con todo lo que estamos aprendiendo 😉
Habéis dado un gran salto eliminando el primer bloqueo que teníais. El echo de exponeros en vuestro primer webinar ha sido un gran avance, pero hay que repetir y seguir vendiendo. Cada semana un webinar, siguiente reto.
Necesito que me paséis vuestras métricas para ver qué es lo que paso en la sesión y tras la sesión. Y así analizar y decidir para las iguente que va a ser mejor.
Un abrazo y seguimos adelante!!
Yo sentía mucho pánico escénico sobre todo cuando me imaginaba que a la gente no le iba a gustar mi proyecto.
Esto llenaba mi mente de historias absurdas que yo me inventaba para retrasar mis decisiones importantes.Todo esto me ralentizaba un montón.
Ahora pienso en todo el tiempo que perdí por no haber tomado las decisiones antes.
Hace 2 años mi forma de liberar la mente era el deporte. Me encanta el trekking y por eso congenié mucho con Joseba.
Gracias a él tomé la decisión de empezar en serio, de dejar los miedos atrás y gracias al grupo de Travel Designers PRO y el echo de escuchar la gente que en ella participa me mantiene en una acción constante.
Ahora mi forma de liberar la mente es sentir que viajo acompañada en esto de crear mi propio o negocio de viajes de autora.
He aprendido a dejar mis miedos, bloqueos y limitaciones en una cajita bajo cerrojo.
Mil Gracias Joseba por ayudarnos a actuar!!!
Hola Laura!!
Qué Alegría leerte. ¿qué tal te va por la india en época Covid?
Por cierto… tu evolución es impresionante. Se nota que has avanzado y todo esto es gracias a ti. Gracias a que por fin has dejado atrás el «Qué pensarán los demás» y te has puesto a hacer lo que más te gusta sin miedo a que nadie te diga nada.
Sigue formándote siempre. Ya lo sabes. Eres una crack!!!!
Con ganas de ver tu nueva web en marcha!!!
Un abrazo y a seguir escalando los himalayas!!! 🙂